La Fundación Asefarma visibiliza la necesidad de ayuda en África

Mesa redonda V Encuentro Asefarma

La Fundación Asefarma dio a conocer sus proyectos en marcha, los objetivos fundaciones y las acciones realizadas en torno a la ayuda humanitaria que presta en África en el V Encuentro Asefarma que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre en las nuevas oficinas que la asesoría tiene en Madrid.

Paloma García-Mauriño, presidenta de la Fundación Asefarma, participó en la mesa redonda titulada ‘Más allá de las farmacias asistenciales’. La moderación de la mesa estuvo a cargo de Mirian Muñoz, periodista del departamento de Comunicación de Asefarma y contó además con la participación de otros ponentes de excepción como Yolanda Tellaeche, farmacéutica y fundadora de la ONG Farmasolidaria y Ángel Acisclo Huélamo, director general de Farmacéuticos sin Fronteras.

Importancia de las acciones solidarias del farmacéutico a nivel local e internacinoal como en África

El objetivo de la mesa redonda era mostrar a los asistentes al V Encuentro Asefarma qué pueden hacer las farmacias por la solidaridad, cómo desarrollan acciones de ayuda a los demás y de qué manera se puede poner en marcha una red de ayuda a los demás, mucho más allá de la propia labor asistencial que ya de por sí suelen tener las boticas como centros de atención a la salud. De hecho, una de las conclusiones de la mesa fue que el farmacéutico puede ayudar “no sólo a nivel local sino también en proyectos de cooperación internacional en lugares como África, Ucrania o Sudamérica”, como destacaron desde Asefarma en nota de prensa.

Mesa redonda V Encuentro Asefarma "más allá de las farmacias asistenciales"

Durante la mesa redonda, García-Mauriño contó su experiencia tras su reciente viaje a Chad, donde una simple caja de medicamentos “es más que un seguro de vida porque lo que aquí consideramos de acceso fácil, allí es algo que puede salvar incluso vidas. No olvidemos que Chad es el segundo país más pobre del mundo y lo que aquí son enfermedades de fácil curación, allí son muerte segura”, expresó.

Por su parte, el director general de Farmacéuticos sin Fronteras destacó que en cooperación internacional “acabas viviendo lo difícil que es ayudar a la población debido a las trabas burocráticas”.

Además, en torno a las cadenas solidarias y a la ayuda que pueden prestar los farmacéuticos, Tellaeche destacó que, a nivel local, las farmacias tienen mucha labor delante. “Se puede ser solidario y se tiene fácil si se trabaja con la gente de a pie, la que visita la farmacia día a día”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: