Del 23 al 27 de noviembre de 2022 un grupo de voluntarios encabezados por Carlos y Paloma García-Mauriño – miembros del patronato de la Fundación Asefarma – viajó junto a un grupo de farmacéuticos, médicos y otros profesionales llegados de lugares como Asturias o Bruselas para entregar personalmente medicamentos y productos sanitarios al personal sanitario del Hospital El Buen Samaritano de Yamena.
Tal y como se han desarrollado otras acciones solidarias con este centro sanitario, desde el hospital se pusieron en contacto previamente con nosotros para detallarnos qué medicamentos y productos sanitarios son de primera necesidad para ellos. De hecho, tal y como nos han declarado en alguna ocasión, les resulta muy complicado acceder a ellos.
Desde la Fundación Asefarma se ha trabajado a lo largo de septiembre y octubre para tratar de obtener la máxima recaudación posible para cubrir la compra de todos los medicamentos y productos sanitarios que en esta ocasión nos solicitan.
La expedición a Chad, parte de una colaboración continuada a lo largo del tiempo
Antes desde el área de RSC de Asefarma y ahora desde la Fundación Asefarma, creemos que los medicamentos deben estar al alcance de todas las personas que los necesiten, independientemente del lugar en el que vivan o de los recursos que tengan. Las barreras políticas, sociales y geográficas impiden que los pacientes de todo el mundo tengan acceso a la mejor atención posible.
Por este motivo, y dada nuestra gran cercanía con las oficinas de farmacia, desde hace ya unos años comenzamos a colaborar de forma solidaria con el Hospital El Buen Samaritano, situado en Yamena (Chad – África Central). ¿Cómo? Haciéndoles llegar puntualmente medicamentos y productos sanitarios que, para ellos, son de primera necesidad.
Otras acciones solidarias de la Fundación
Con sus 16 millones de habitantes, la República del Chad es uno de los países más pobres del mundo y casi el 80% de su población se encuentra por debajo del umbral de pobreza. El 60% de ellos no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua potable y solo el 9% tiene acceso al saneamiento. Además, su conocido lago ha perdido en las últimas décadas casi el 90% de su superficie -debido al calentamiento global-.
Así, desde la Fundación Asefarma nos hemos involucrado en un proyecto de preservación de recursos y acceso al agua. ¿Cómo? Mediante la construcción de un pozo dentro del colegio ‘Complexe Scolaire Saint Francois Xavier’. Esta pequeña obra pretende abastecer de agua tanto a profesores como a alumnos del centro y así garantizarles hidratación, higiene y limpieza en todas las instalaciones. ¿Nos ayuda a ejecutarla?